El curso de Asterisk Avanzado versión 16, está compuesto por 42 horas, 20% teórico y 80% práctico y está orientado a complementar su experiencia en voz sobre ip con técnicas y metodología en el área de seguridad para este tipo de entornos.
Calendario y Costo:
Duración: 42 horas, 7 semanas
Horario: Domingo de 8:30 hrs. a 14:30 hrs; UTC-5 (Lima/Bogota/Quito)
Inicio: domingo, 28 marzo, 2021
Lugar: Videoconferencia en vivo con Hangouts y asistencia en tiempo real con anydesk
Costo del Curso:
$300 USD
Informes e Inscripciones:
Whastapp: +51992099931
Movistar: 971149678
Tel: +51 016510970
informes@aulautil.com
Puede realizar sus pagos en las cuenta a nombre de Cloud Perú Systems E.I.R.L.
BCP Soles: 193-2269973-018 CCI: 00219300226997301814
Cuenta de detracción Bco. de la Nación: 00057050292
o desde el extranjero con paypal.
Materiales:
Cada estudiante tendrá acceso a un equipo VPS, un teléfono IP y un Softphone. Por lo tanto no es necesario de llevar nada consigo, los Servidores VoIP serán implementados en un VPS.
Al inicio del Curso serán entregados los manuales de capacitación y laboratorios de manera digital Al final de cada Módulo los asistentes tendrán una prueba de rendimiento teórico y práctico, donde la nota mínima aprobatoria es de 80%, después de cada módulo aprobado recibirán un certificado emitido por Aula Útil.
Incluye Incluye 2 Servidores VPS para Central Asterisk Cloud.
Contenido del curso:
CAPÍTULO 1
1.- REPASO DE FUNDAMENTOS ASTERISK
– VOIP
– Estructura Asterisk
– SIP
– SIP methods: INVITE, REGISTER, CANCEL, BYE, OPTIONS (+RFC posteriores a 3261)
Laboratorios
– Instando Asterisk 16 como un profesional
– Configuración básica de Asterisk
– Configuración de teléfonos IP
2.- DEBUG Y BENCHMARKING
– Herramientas de logging y Debuging
– Benchmarking, programas. (iperf, Sipp)
– Configuración de logs en Asterisk
Laboratorios
– Instalación de Iperf y Sipp
– Monitorizando la red con Iperf
– Escalabilidad de Asterisk con Sipp
3.- CDR
Formato de logs
Soportes de almacenamiento Almacenamiento de variables
Laboratorios
– Instalación de LAMP
– Instalación de CDR-Stats
4.- ASTERISK REALTIME ARCHITECTURE
– Conceptos ¿Qué es ARA? / Ventajas y Desventajas
– Conector a BBDD: ODBC
– Adaptar conffiles a realtime
Laboratorios
– Creación de usuarios / permisos
– Creación de tablas Real-time
- ast_sip_peers o ast_voicemail
- ast_queues
- ast_queue_members
- ast_queue_log
CAPÍTULO 2
1.- DIALPLAN AVANZADO UTILIZANDO REAL-TIME
Parámetros de la aplicación Queue()
Estrategia de colas
Locuciones de colas
Laboratorios
– Ejemplos de configuración
2.- DESARROLLANDO APLICACIONES CON ASTERISK I: PHP – MYSQL
– Programación con PHP
– Lenguaje SQL Conexión de PHP y MySQL
Laboratorios
– Aplicación con base de datos MySQL
– Consultas a MySQL desde PHP
3.- DESARROLLANDO APLICACIONES CON ASTERISK II: AGI (ASTERISK GATEWAY INTERFACE)
– Qué es / qué aporta
– AGI methods: AGI, FastAGI, EAGI, AsyncAGI
– Variables de entrada: agi_*
– Entornos de programación: BASH, php, perl, python,C…
– Librería PHP-AGI
– PHP y AGI para conexión a base de datos MYSQL
Laboratorios
– Autenticación por destino en base de datos MYSQL con AGI y PHP
– Desarrollo de interfaz web para autenticación de Anexos
4.- Desarrollando aplicaciones con Asterisk III: AMI
– (Asterisk Manager Interface)
– Qué es / qué aporta
– Archivos implicados: manager.conf, httpd.conf
– Sintaxis del AMI: Action, Response, Event
– Manager commands: manager show commands
– AJAM (Asynchronous Javascript Asterisk
– Manager) Asterisk auto-dial out / Archivos .call
Laboratorios
– Conectando PHP con AMI
– Originando llamadas con AMI y PHP
– Interfaz web para generacion de llamadas desatendidas con php y .call
– Aplicación Click2call con AM
CAPÍTULO 3
1.- INTERFAZ GRÁFICA DE FACTO PARA ASTERISK
– Conociendo FreePBX
– Distribución Elastix
– Otras Distribuciones para Asterisk
Laboratorios
– Aplicando lo aprendido: Desarrollo de interfaz web Asterisk
2.- SEGURIDAD EN ASTERISK
– Cifrado de llamadas en SIP
– Configurando Asterisk para TLS Creación de llaves y certificados
– Contraseñas seguras
– Restricción por IP
– Autenticación
– Negado de llamadas anónimas
– Las buenas prácticas de Asterisk
Laboratorios
– Instalar TLS y sRTP para hacer llamadas seguras
– Ethical Hacking y Penetration testing a Plataformas de VoIP
3.- ALTA DISPONIBILIDAD CON ASTERISK Y GATEWAYS
– Alta Disponibilidad y en que entornos Usarlos
– Alta Disponibilidad para Asterisk y elementos implicados Monitorizando Asterisk con Nagios
Laboratorios
– Puesta en producción de un sistema de Alta Disponibilidad de un Servidor
– Asterisk Instalación de Nagios para Asterisk
Contenido del Curso
Course Reviews
No Reviews found for this course.